Hermandad de Jesús Nazareno

Cofradía de Martes Santo de Salteras

Antigua y Fervorosa Hermandad del Dulce Nombre del Niño Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.

La ermita y la cofradía de Jesús Nazareno ya existían en 1689, como se desprende de los Libros de Visitas del Arzobispado de Sevilla. Hay constancia asimismo de la intervención sobre la imagen actual del Cristo en 1799. En el s. XVIII se conocía como Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, con sede en la ermita de San Sebastián. El traslado a la actual parroquia de Santa María de la Oliva se produce en 1784, instalándose junto al altar de la Hermandad del Dulce Nombre del Niño, fundada en 1572. Ambas H e r m a n d a d e s quedaban así fusionadas a partir de ese momento. Las salidas procesionales de la Hermandad se documentan hasta 1911, en que se suspenden hasta 1959, cuando se produce una reorganización que permitiría recuperar la Estación de Penitencia.

Imágenes: La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una obra del siglo XVII, de autor anónimo aunque atribuida al círculo del escultor Pedro Roldán. Fue restaurada en 1799, y nuevamente en 1974, cuando se le sustituyó el pelo natural por uno de estopa. Una nueva restauración se produce en el año 2009 por Juan Manuel Miñarro López, que realiza un nuevo cuerpo anatomizado que es ensamblado en la cabeza, manos y piernas originales de la imagen.

María Santísima de los Dolores es una imagen contemporánea realizada en 1982 por el imaginero sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque. En su salida procesional se acompaña por la imagen de San Juan Evangelista, obra del imaginero Luis Álvarez Duarte.

Nazarenos: El hábito de nazareno está formado por túnica blanca con antifaz y capa de color morado, cíngulo morado y botonadura del mismo color, guantes blancos.

  • Un Paseo por el Aljarafe a través del Río
    Un Paseo por el Aljarafe a través del Río
    En la presente publicación, os invitamos a conocer la gran riqueza que atesoran los municipios ribereños del Aljarafe unidos por el río Guad...
  • Guía de ferias, fiestas y eventos
    Guía de ferias, fiestas y eventos
    En esta Guía se ha realizado un trabajo de recopilación de fiestas y eventos culturales, turísticos, comerciales o gastronómicos, proporcion...

  • Guía Gastronómica del Aljarafe
    Guía Gastronómica del Aljarafe
    La Gastronomía del Aljarafe une la exquisitez de sus productos con la singularidad y variedad de su entorno entre campiña, dehesa, rio y mar...


  • Patrimonio Monumental del Aljarafe.
    Patrimonio Monumental del Aljarafe.
    La comarca del Aljarafe ofrece al visitante estampas y esencias en forma de patrimonio que no olvidará y que suponen la plasmación real de u...

  • Ruta del Mosto del Aljarafe
    Ruta del Mosto del Aljarafe
    El mes de noviembre llega a Sevilla anunciando el mosto del Aljarafe, invitando a paladear un caldo con escasa fermentación pero de un gusto...
  • Guía Gastronómica del Aljarafe
    Guía Gastronómica del Aljarafe
    La Gastronomía del Aljarafe une la exquisitez de sus productos con la singularidad y variedad de su entorno entre campiña, dehesa, rio y mar...



  • Pasión por el Aljarafe
    Pasión por el Aljarafe
    Os invitamos a disfrutar de esta guía, a conocer el Aljarafe en cuaresma y Semana Santa, pero también a disfrutar de sus recursos no necesar...
  • Naturaleza y Ocio en el Aljarafe
    Naturaleza y Ocio en el Aljarafe
    El Aljarafe como un destino ecoturístico singular, caracterizado y apetecible para el ciudadano, encuadrado a su vez en el destino superior ...

  • El Aljarafe Romano
    El Aljarafe Romano
    Acércate a Roma, sus costumbres, sus gentes y disfruta el apasionante pasado de este pueblo. Una experiencia inolvidable que te proponemos: ...


  • El Barroco en el Aljarafe
    El Barroco en el Aljarafe
    Recorrer el barroco en nuestra comarca es dejarse envolver por elementos singulares y representativos de una cultura y de un lugar en la his...

  • Al-Andalus y el Aljarafe
    Al-Andalus y el Aljarafe
    En esta guía hacemos una propuesta para acompañar vuestra visita, con ella, no será difícil sentir, dejarse llevar e impregnarse de la magia...
  • Turismo Industrial
    Turismo Industrial
    En esta guía podrás encontrar información de nuestro patrimonio industrial y de las visitas disponibles a Industrias vivas. Un recorrido por...



  • Sabor Aljarafe
    Sabor Aljarafe
    Con la guía “Sabor Aljarafe”, que hoy ponemos en sus manos, les invitamos a realizar un recorrido por los 31 pueblos que componen esta comar...
  • Los Caminos de El Rocío
    Los Caminos de El Rocío
    Con esta guía proponemos adentrarnos en “Los Caminos del Rocío a través del Aljarafe”, conoceremos toda la flora, fauna y la riqueza natural...