Dehesa de la Atalaya

Un paseo por el Aljarafe a través del Río e Coria del Río

La Dehesa de la Atalaya es un espacio de propiedad municipal situado en la margen izquierda del río Guadalquivir, al este de Coria del Río. Dentro de esta dehesa destaca un acebuchal, que tiene un elevado valor ecológico y paisajístico, ya que se puede considerar como un reducto de la primitiva vegetación autóctona. En esta zona además podemos encontrar alguna encina, lentisco, mirto, coscoja, retama, aulaga, etc.

Rodeando el acebuchal, encontramos un pinar, producto de la repoblación de pino piñonero, que tiene un escaso desarrollo del estrato arbustivo, formado por palmito, coscoja y lentisco. Otras zonas de la finca están dedicadas a cultivos agrícolas de regadío y olivar. En la zona de vegetación natural la fauna es abundante, con gran variedad de especies asociadas al monte mediterráneo, así como predadores como zorro, meloncillo, comadreja o gineta.

La finca alberga asimismo un sendero, un itinerario botánico y el corredor verde metropolitano. El acceso está controlado.

Impacto positivo
Paquetes turísticos por el desarrollo del Aljarafe
Impacto social y de género

La difusión de los recursos turísticos y la comercialización de estos paquetes, tendrán un impacto positivo sobre el empleo local, ya que todas las empresas participantes son locales.

Habrá un impacto positivo notable sobre el sector femenino, ya que los servicios de guías se realizarán, casi en su totalidad, por empresas integradas por mujeres, mejorando su empoderamiento y papel en la economía local.

Impacto económico

Habrá un impacto positivo en la economía de los municipios del Aljarafe, ya que todos los servicios relacionados con los paquetes turísticos: trasporte, alojamiento, guías turísticos, visitas a lugares, restaurantes, etc., serán prestados por empresas locales, afincadas en el Aljarafe.

El aumento de facturación de estas empresas y junto con la presencia de turistas que consuman otros productos típicos durante sus visitas, generará una dinámica positiva que beneficiará a todo el tejido empresarial.

Impacto ambiental

Para la medición de impactos, se han tenido en cuenta indicadores ambientales como la Huella de Carbono, gestión ambiental de establecimientos, etc.

Las empresas de transporte miden sus emisiones de CO2 e introducen medidas para disminuirlas.

Los menús están confeccionados a partir de productos de temporada de la zona.

Los hoteles participantes, se comprometen a medir sus impactos ambientales y controlarlos a través de la implantación de ISO 14001 y Huella de Carbono.