El Monumento Iglesia de San Eustaquio

Patrimonio Monumental en Sanlucar la Mayor.

Iglesia de estilo mudéjar situada en el punto más alto del centro histórico. Según la tradición, se cree que fue construida sobre las ruinas de un antiguo templo romano dedicado al sol.
Está constituida por tres naves separadas por arcos apuntados. El retablo central es de estilo barroco,con un conjunto escultórico del XVIII donde aparece San Eustaquio en el momento de su conversión. A la izquierda hay un retablo rococó con la Virgen de los Remedios y el Cristo de la Salud, ambas del siglo XVI. En la nave derecha están las imágenes de la Concepción y de San José (s.XVI) y en la capilla del Sagrario se encuentra la Virgen de Fuentes Claras (siglo XV).

Impacto positivo
Paquetes turísticos por el desarrollo del Aljarafe
Impacto social y de género

La difusión de los recursos turísticos y la comercialización de estos paquetes, tendrán un impacto positivo sobre el empleo local, ya que todas las empresas participantes son locales.

Habrá un impacto positivo notable sobre el sector femenino, ya que los servicios de guías se realizarán, casi en su totalidad, por empresas integradas por mujeres, mejorando su empoderamiento y papel en la economía local.

Impacto económico

Habrá un impacto positivo en la economía de los municipios del Aljarafe, ya que todos los servicios relacionados con los paquetes turísticos: trasporte, alojamiento, guías turísticos, visitas a lugares, restaurantes, etc., serán prestados por empresas locales, afincadas en el Aljarafe.

El aumento de facturación de estas empresas y junto con la presencia de turistas que consuman otros productos típicos durante sus visitas, generará una dinámica positiva que beneficiará a todo el tejido empresarial.

Impacto ambiental

Para la medición de impactos, se han tenido en cuenta indicadores ambientales como la Huella de Carbono, gestión ambiental de establecimientos, etc.

Las empresas de transporte miden sus emisiones de CO2 e introducen medidas para disminuirlas.

Los menús están confeccionados a partir de productos de temporada de la zona.

Los hoteles participantes, se comprometen a medir sus impactos ambientales y controlarlos a través de la implantación de ISO 14001 y Huella de Carbono.