Ermita de Gelo

Patrimonio Monumental enBenacazón.

La ermita está constituida por un sencillo edificio de planta rectangular que interiormente se divide en tres naves mediante dos hileras de pilares rectangulares y se cubre con estructuras de madera a dos aguas, renovadas en el año 1939. Al fondo, en la cabecera, aparece la Capilla Mayor, de planta cuadrada y cubierta por bóveda de paños sobre trompas, junto con otras dos dependencias laterales.

Exteriormente posee dos portadas: una pequeña a los pies, que sería la original de la ermita, realizada con hueco acabado en arco apuntado y cornisa con almenas de gradas; y otra sobre uno de los laterales, formada por un amplio hueco adintelado, que aparece flanqueado entre pilastras y coronado por un frontón recto, y que fue abierta en el siglo XVII.

Impacto positivo
Paquetes turísticos por el desarrollo del Aljarafe
Impacto social y de género

La difusión de los recursos turísticos y la comercialización de estos paquetes, tendrán un impacto positivo sobre el empleo local, ya que todas las empresas participantes son locales.

Habrá un impacto positivo notable sobre el sector femenino, ya que los servicios de guías se realizarán, casi en su totalidad, por empresas integradas por mujeres, mejorando su empoderamiento y papel en la economía local.

Impacto económico

Habrá un impacto positivo en la economía de los municipios del Aljarafe, ya que todos los servicios relacionados con los paquetes turísticos: trasporte, alojamiento, guías turísticos, visitas a lugares, restaurantes, etc., serán prestados por empresas locales, afincadas en el Aljarafe.

El aumento de facturación de estas empresas y junto con la presencia de turistas que consuman otros productos típicos durante sus visitas, generará una dinámica positiva que beneficiará a todo el tejido empresarial.

Impacto ambiental

Para la medición de impactos, se han tenido en cuenta indicadores ambientales como la Huella de Carbono, gestión ambiental de establecimientos, etc.

Las empresas de transporte miden sus emisiones de CO2 e introducen medidas para disminuirlas.

Los menús están confeccionados a partir de productos de temporada de la zona.

Los hoteles participantes, se comprometen a medir sus impactos ambientales y controlarlos a través de la implantación de ISO 14001 y Huella de Carbono.